✍️ Leer sobre escribir: el placer de mirar la escritura desde dentro
Escribir + libros recomendados
Escribir no siempre va de técnica y estilo. Tampoco de estructura ni de fórmulas. Para muchas es algo más íntimo y difícil de explicar. En muchas ocasiones escribimos porque necesitamos ordenar lo que sentimos, para entender algo que nos duele o, simplemente, para recuperar el silencio que el día nos ha ido robando.
Hoy te propongo cinco libros que hablan de esto. Como suelo decir, escribir también es leer y leyendo, aprendemos a escribir mejor.
Estos libros no traen esquemas, ni reglas, ni promesas de éxito. Tampoco ejercicios o métodos. Lo que hacen es recordarte el placer de la escritura, que puede ser una forma de estar presente, de observar con más atención, de abrir un espacio para lo que llevamos dentro y nos pesa o revolotea como una mosca molesta que queremos aquietar.
No son manuales. Son libros que te acompañan, que no te exigen nada. Solo te invitan a sentarte con más calma, a escuchar, a mirar hacia dentro. Lecturas que te hacen volver al cuaderno no porque «tengas que escribir», sino porque te apetece hacerlo.
Escribir es una forma de mirar,de estar presente,de preguntarse cosas importantes.
De todos los libros que existen de este tipo, he seleccionado estos cinco que me han acompañado en distintos momentos, excepto uno que no he leído todavía.
📚 Mientras escribo, de Stephen King
Aunque King escribe terror, este libro está muy lejos del género. Es una carta abierta, honesta y valiente, sobre lo que significa vivir escribiendo. Mezcla autobiografía con reflexiones sinceras sobre el oficio. Hay algo profundamente tranquilizador en ver cómo incluso los grandes también dudan.
Stephen King no se presenta como un genio, sino como un hombre que escribe porque no puede no hacerlo. Y eso lo vuelve muy cercano. Habla de lo cotidiano, del compromiso con el oficio, de la necesidad de leer. Hay frases que se te quedan clavadas, y otras que te empujan a volver a la escritura.
Una lectura honesta, inspiradora y muy humana.
📚 Zen en el arte de escribir, de Ray Bradbury
Bradbury escribe once ensayos sobre el placer de escribir que presenta la escritura como una celebración y no como una obligación. Hay algo explosivo, colorido y estimulante en sus palabras. Son ensayos breves, fragmentos de conferencias y reflexiones sobre su propio proceso, todo atravesado por una idea central: escribir es un acto de alegría.
Lo que más me gusta de este libro es que no hay solemnidad. Hay fuego. Bradbury escribe con hambre, con entusiasmo, con urgencia. Leerlo es recordar que escribir puede ser también una forma de juego, una travesura, una pasión que te lleva a teclear con alegría.
Un libro para recuperar el entusiasmo cuando crees que lo has perdido.
📚 El gozo de escribir, de Natalie Goldberg
Este es un libro que pide tiempo, que no requiere que lo leas rápido, sino que lo respires. Goldberg une escritura y meditación, palabra y cuerpo, memoria y atención.
No te da una fórmula, te ofrece una práctica: sentarte, observar, escribir desde donde estás, sin juzgar. Habla del ritmo interno, de la repetición, de la escucha. Y tiene esa belleza silenciosa de algunos libros que nos invitan a reposar sus palabras.
Cada vez que lo abro, encuentro una frase que me hace parar y volver a escribir con más calma. Ella dice sobre escribir que es la práctica «que me ancla en la franqueza, la que me ayuda a soportar los momentos difíciles, la que me enseña a agacharme, para pasar por debajo del pensamiento discursivo y saborear la verdadera sustancia de nuestra mente y de la vida que vibra alrededor».
👉 Más cercanos en tiempo y espacio (publicados por autoras que viven en España) son estos dos:
📚 La brújula del escritor, de Silvia Adela Kohan
Es el único de esta lista que no he leído y le tengo ganas, pero no he encontrado ninguna reseña, ni buena ni mala, que me ayude a decidir si lo compro o no. Si lo has leído, te agradezco tu opinión. Las guías de la autora son un referente, no puedo decir más, así que copio la sinopsis de Amazon, que es bastante escasa:
«La brújula del escritor es un libro distinto: un nuevo paradigma para escribir, así como una nueva perspectiva para desarrollar la creatividad y el oficio (y entender la vida).
Te invita a reflexionar y a actuar. Te brinda las herramientas para hacerlo, te demuestra que con las palabras se puede todo a la vez que te ofrece un método para que recobres algo que nunca deberías perder: ser la escritora o el escritor de tu propio libro».
📚 Escribir desde las entrañas, de Pilar N. Colorado
Este libro lo conozco bien, pues lo he escrito yo :), y plantea la escritura como meditación y forma de expresión. Propone mirar la escritura como una forma de diálogo interior, como una herramienta de claridad y de conexión. En él se aborda la escritura desde distintos planos: expresión de emociones, perdón, duelo, pausa…
Tiene algo de refugio y algo de espejo, y es muy versátil porque puedes usarlo como libro de lectura para reflexionar y/o trabajar con los ejercicios que se proponen, tanto para tu bienestar interno como para crear personajes creíbles, si eres escritora de ficción.
Como el resto de mis libros, pretendo abordar los temas desde un punto de vista práctico y útil, sin extenderme de más con detalles y anécdotas, que no importan tanto y distraen, al estilo americano. Espero conseguirlo.
📖 Todos estos libros tienen algo en común: no están escritos para enseñarte a escribir, sino para acompañarte mientras lo haces.
Y ahora te pregunto a ti:
¿Qué buscas tú cuando escribes?
¿Una historia? ¿Un lugar al que volver? ¿Una manera de entenderte mejor?
¿Me recomiendas algún libro más de este estilo?
Si te apetece dialogar, responde en comentarios o en el chat. Te leo.
*Los debates y ejercicios (que hoy no ha habido) entrarán en la suscripción Premium más adelante. Suscríbete para estar al tanto del proyecto que estoy creando.