La voz que nos distingue
Quedan apenas unos días para abrir Por amor al arte en su versión Premium, el próximo 1 de julio. Y antes de hablarte de lo que encontrarás allí de forma concreta, quiero volver al principio. No te asustes, no me refiero a mis comienzos ni nada por el estilo, sino a algo más orgánico: el porqué.
¿Por qué escribimos?
¿Por qué seguimos escribiendo aunque tenemos una herramienta (la IA) que lo puede hacerlo sin que nos cansemos, aunque nadie nos lea (porque no queremos o porque no llegamos a las lectoras), no tengamos tiempo o dudemos?
La verdad es que, a veces, escribir parece un esfuerzo que no tiene sentido, como si estuviéramos lanzando palabras al vacío. Más de una vez me he sentido como la niña que lleva los ojos vendados y da palazos al aire sin encontrar la piñata. Pero otras veces, escribir es lo único que nos hace sentir bien, que estamos en casa. Nos da esa sensación de que algo dentro de nosotras ha sido escuchado, nombrado, rescatado de la memoria. Y esa diferencia, esa línea invisible entre lo mecánico y lo vivo, la marca tu voz propia y única.
No me refiero al estilo ni a la técnica. Hablo de esa manera de mirar y de decir que solo tienes tú y que te distingue del lenguaje correcto, fluido, homogéneo y plano que puede generar una IA.
La voz es eso que se queda cuando el texto se termina.
Es lo que late entre las frases, lo que sostiene el tono.
Es la sensación de que algo es auténtico.
La voz no es lo que suena bonito o queda bien: es lo que nos sale cuando nos dejamos ser. El tono cambia —como cambia el humor en una canción—, pero la voz permanece.
Es lo que hace que tus textos suenen a ti, como suena tu hermana cuando se enfada, o tu mejor amiga cuando te manda un audio de 5 minutos.
Tu voz no tiene por qué ser llamativa ni ingeniosa con el objetivo de destacar. Solo necesita espacio para existir. Porque cuando escribes desde tu voz, dejas de sonar como las demás. Dejas de escribir para «hacerlo bien» y empiezas a escribir para decir algo verdadero y propio.
Tu voz es lo que une todos tus textos, incluso cuando hablas de cosas distintas o te retas con nuevos géneros. Puede ser irónica, delicada, punzante o melancólica. Puede ser directa un día, y cálida al siguiente. Pero siempre es tuya.
Cuando escribimos, lo que de verdad nos salva no es sonar perfectas, sino verdaderas.
Escribe desde tu parte sensible o desde ese lugar incómodo que a veces ocultamos, para salvarnos de él. Escribe porque sabes que las palabras tienen poder y crean belleza. Porque amas el arte que nace de ti.
La escritura que nace desde ese lugar conecta mejor, contigo misma o con las personas que te lean, si lo publicas. Y lo hace desde la vulnerabilidad propia de cada una y de sus circunstancias, desde el detalle, desde ese punto donde la experiencia y la emoción se encuentran.
Por eso, esta semana —aún en abierto— te propongo que escribas desde ese lugar. Desde tu voz, sin filtros. El objetivo no es crear un texto bonito o perfecto, ni siquiera tienes que publicarlo. Solo escribe para reencontrarte contigo, con la certeza de que nadie te juzga.
Antes de lanzar la comunidad Premium, quiero que volvamos al corazón de todo esto:
Escribir porque hay algo que queremos/nos apetece decir.
✍️ El ejercicio de esta semana:
¿Por qué escribes?
Tómate tu tiempo. No quiero que busques la respuesta perfecta. Solo siéntate y escribe lo primero que se te ocurra.
Piensa en cuándo empezaste o cuándo surgió esa vocecita que te lo pedía y decidiste hacerle caso.
En qué pasa dentro de ti cuando escribes.
En qué se abre al volcar tus pensamientos.
En qué se acomoda o qué empiezas a ver diferente.
En lo que no se ve, pero bulle dentro de ti.
¿Escribes para recordar? ¿Para crear lo que todavía no es?
¿Para sostenerte? ¿Para consolarte?
¿Para no perderte? ¿Para dejar ir?
¿Para inventarte un mundo? ¿Para hacer las paces con el que ya tienes?
No necesitas contar una gran historia. Solo te pido que seas sincera, porque detrás de esa respuesta está tu voz.
Tu voz propia se nota en los detalles: en los verbos que elijas, en los silencios que dejes, en las imágenes que dibujes. Escríbelo sin florituras.
Escríbelo como si solo tú fueras a leerlo. Nadie te juzga.
Y, si quieres, guárdalo o compártelo para que tu voz no se quede en la sombra.
Si dudas, vuelve a leerlo en voz alta y escucha si suenas a ti. Solo a ti.
Escribe durante un máximo de quince minutos o dos páginas.
Como llevo ya días diciéndote, muy pronto, este espacio se abrirá también en versión de pago. Puedes seguir en la gratuita, que no cambia (cada domingo una Carta), o entrar en la Comunidad y crear algo juntas.
Por amor al arte Premium será un lugar donde escribir con más profundidad e intención, y en compañía. Sin agobios ni objetivos que cumplir.
Cada mes compartiré un tema para explorar desde la escritura (la alegría, el deseo, el silencio, el juego, los sentidos, la ausencia, lugares…).
Y en la suscripción de pago recibirás:
Un ejercicio original y exclusivo sobre ese tema
Acceso a todo lo anterior conforme se genere
Acceso a un chat privado para compartir lo que escribes (voluntario)
Y, quizá, sesiones en directo para escribir y acompañarnos, mini-retos, recursos, lecturas y alguna que otra sorpresa. Digo quizá porque lo iremos decidiendo juntas.
Escribir es un acto íntimo, pero no tiene por qué ser solitario.
Y este espacio quiere ser eso: un lugar donde escribir no sea una obligación más, sino una forma de estar presente, con tus palabras y con tu voz. Escribas para publicar o para ti misma, este espacio es para ti.
Si escribes para ti, encontrarás apoyo y propuestas que te ayuden a conocer esa parte de ti que no ves a diario y tomar perspectiva de lo que te ronda la cabeza.
Si publicas (cualquier tipo de texto), además de lo anterior, podrás practicar tu escritura con nuevas ideas, puntos de vista y prácticas diferentes.
Un lugar para explorarnos, donde escribir no sea una tarea más, sino un gesto de atención hacia ti misma. Porque tu voz importa. Te ayudaré con el bloqueo creativo, con la impostora que a veces acecha, con el reconocimiento de algunas emociones, con la mirada a lo que te rodea (no siempre algo físico) desde otro lugar, con lo íntimo…
👉 Si quieres formar parte de Por amor al arte, puedes suscribirte ahora. La opción Premium todavía no está disponible.
Solo te adelanto que habrá un precio promocional durante el verano y que es vitalicio. En septiembre lo subiré.
Si quieres conocer cómo planteo este tipo de escritura más reflexiva, tienes todos mis libros en Amazon (algunos incluidos en la suscripción Kindle Unlimited):
Pregúntame lo que necesites saber.
¡A escribir!