Modo supervivencia, grandes y pequeños cambios
De rutinas y micronovedades: en busca de un equilibrio armónico y feelgood
Por fin recupero mi vida tras varios meses en modo supervivencia.
En mi caso ha sido por una mudanza no deseada, y más dura de lo que se considera normal, que ha movido hasta los andamios de mi vida, prioridades y valores personales. Una revolución.
*De valores he hablado mucho en la comunidad de Escritura y Foco a raíz del último libro trabajado.
Nunca he deseado tanto tener una rutina.
A la mayoría la palabra rutina le suena a aburrido por lo que tiene de repetitivo, sin embargo, el sentido que percibimos (en general) de esa palabra no está en su definición de la RAE:
Del fr. routine, de route 'ruta'.
1. f. Costumbre o hábito adquirido de hacer las cosas por mera práctica y de manera más o menos automática.
Sin.:
costumbre, hábito, práctica, usanza, uso, repetición.
2. f. Inform. Secuencia invariable de instrucciones que forma parte de un programa y se puede utilizar repetidamente.
Vivir en modo automático, atrapadas en quehaceres aburridos, obligatorios y que, a veces, nos sobrepasan, no es rutina.
Es el modo supervivencia que no nos deja espacio para la creatividad ni para esas otras actividades que «nos dan la vida», que nos ponen la sonrisa en los labios y equilibran y hacen que merezca la pena.
Lo que hoy te vengo a contar es que no necesitamos grandes cambios (como mi mudanza, un divorcio, un nuevo trabajo o un duelo) para que nuestros días no sean una sucesión de rutinas en automático que nos lleven a vivir en modo supervivencia.
Podemos traer novedades a nuestros días planificados y previsibles de manera que añadamos una chispa que nos active, una reflexión que nos tambalee para volver a equilibrar tras darnos cuenta de qué merece la pena y qué no.
Todo ello adaptado a ti, a tus circunstancias, valores y modo de ser, que no todas somos iguales ni nos funciona lo mismo. Prueba, integra lo que te sirve y deshecha lo que no.
¿Qué puedes hacer hoy para sentirte más viva y menos atrapada en el modo de supervivencia?
Como digo, la vida a veces puede parecer una lista interminable de tareas pendientes. Lo que se entiende por rutina te come las horas. Sabes que necesitas cambiar algo, pero no tienes tiempo ni para pararte a pensarlo ni, mucho menos, para llevarlo a cabo.
Te propongo que incorpores a tu rutina las micronovedades (término que le cojo prestado a Leon H.).
Se trata de introducir pequeños cambios, de fácil implementación, que traigan una nueva perspectiva y una chispa de emoción a tu día.
Es efectivo porque nuestros cerebros anhelan la novedad. Probar cosas nuevas libera dopamina, el neurotransmisor que nos hace sentir bien. Impulsa la creatividad, mejora las habilidades de resolución de problemas y, en general, nos hace sentir más comprometidos con la vida. (Leon H.)
¿Lo mejor de todo esto? Que las micronovedades no tienen por qué ser nada del otro mundo, ni caras ni ocupar un extra de tiempo que ¿no tienes?
Algunas ideas de micronovedades para equilibrar tu vida
Cuando acabes de leer, haz tu propia lista de ideas para llevarlas a cabo poco a poco. En el último taller de escritura reflexiva-feelgood que impartí hicimos listas de las cosas que nos gustaría hacer, que nos hacen felices, para irlas implementando poco a poco, como un premio. La idea es similar.
Aquí tienes unos cuantos ejemplos:
Probar un nuevo café por uno que nunca hayas probado, en tu rato de descanso.
Probar un nuevo té / almuerzo, ampliando el anterior ejemplo.
Reorganizar tu espacio de trabajo. Puede que un pequeño cambio en el orden del espacio te proporcione un aumento de la la productividad y la creatividad.
Tomar una ruta diferente al trabajo, colegio de tus hijos, compra…, y descubrir nuevas tiendas, gente, edificios.
Sentarte al otro lado en el autobús: una nueva vista puede hacer que su viaje sea más interesante.
Vestir diferente tal vez con eso que no te atreves.
Atreverte con un género de novela que no sueles leer puede generar nuevas ideas. Gracias a los clubs de lectura he descubierto autores/as que me han encantado y a quienes no hubiera dado ni una oportunidad por mí misma. Con las integrantes de Escritura y Foco puedes descubrir nuevas lecturas.
Leer artículos o ver documentales diferentes.
Escuchar un nuevo género musical: amplía tu lista de reproducción con algo fuera de tu rotación habitual.
Comer en un lugar diferente. Cambia de escenario, incluso si es solo un rincón distinto de la oficina o el parque o el lugar que ocupas por costumbre en la mesa de tu casa.
Introducir nuevas rutinas o tipo de ejercicios deportivos.
Probar nuevas recetas.
Salir a pasear por zonas nuevas de tu ciudad, asistir a exposiciones aunque no sepas de qué van, charlas…
Hacer pequeños ejercicios como los que ofrezco en la suscripción de pago.
Haz tu propia lista de ideas sobre tus micronovedades.
Piensa en lo que te emociona o por lo que siempre has sentido curiosidad. Tal vez sea probar un nuevo pasatiempo, visitar un lugar en el que nunca has estado o experimentar con un estilo diferente de lo que sea. La lista puede ser amplísima.
Elige actividades que se alineen con tus intereses y valores, haciendo que la experiencia sea más significativa y agradable.
Recuerda que incluso los cambios más pequeños pueden crear un gran impulso.
Cada semana / día lleva una a cabo y observa cómo son tus sensaciones. Estas pequeñas victorias van sumando y te harán sentir más energía y menos atrapada en la rutina diaria (entendida como obligaciones, aburrimiento y automatismos).
Esta semana, te animo a que hagas tu lista y empieces ya por una micronovedad.
Recuerda que a veces los cambios más pequeños tienen un impacto más profundo. Saborea la emoción energizante de salir de tu rutina y ver cómo transformas tu día y, a la larga, tu vida.
No necesitas una mudanza extramegasúper asfixiante para cambiar tu rutina ni vivir en modo supervivencia para siempre.
Más ideas en mis libros:
O en la suscripción de pago. Por cierto, las integrantes recibirán en este mismo correo, la versión digital de mi próximo cuadernillo de escritura para el verano que pondré pronto a la venta.
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Por amor al arte para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.